Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Una infección de herida ocurre cuando los microbios (bacterias, hongos…) consiguen introducirse por algún corte en la piel, cuando este no lleva ni un tipo de protección, desinfectante o antiséptico. Los microbios se instalan en los tejidos de las heridas impidiendo su curación y empeorando su estado.
Lavate las manos antes y después de tocar la herida y usa un jabón o alcohol en gel. Limpiá la herida con agua limpia , un limpiador antiséptico, o líquido antiséptico diluído correctamente. Secá suavemente la piel que rodea la herida . Aplicá una crema antiséptica para eliminar gérmenes y bacterias.
Puede haber algo de hinchazón, dolor o enrojecimiento, pero no debe durar demasiado. A medida que la herida empieza a sanar, comenzará a crecer tejido nuevo sobre la herida . En general, esto lleva unas dos semanas, en función de la gravedad de la herida . Cuando esto no es así, lo más probable es que se haya infectado.
De forma empírica, en las heridas contaminadas se utiliza como antibioterapia profiláctica: amoxicilina 500 mg + ácido clavulánico 125 mg, una dosis cada 8 horas o cefazolina y en casos de alergias doxiciclina más clindamicina. En las heridas recientes no se deben utilizar antibióticos de entrada.
Cómo curar una herida en la piel (y favorecer su cicatrización) Lavar la herida y realizar un vendaje. Aplicar calor en la herida durante 15 minutos. Mantener la herida elevada. Consumir alimentos con omega 3 y vitaminas A, C y E. Colocar una crema cicatrizante.
Llame a su proveedor de atención médica al primer signo de infección, por ejemplo: Secreción amarilla, amarillo-verdosa o maloliente de una herida . Aumento del dolor, la hinchazón o el enrojecimiento en la herida o en sus cercanías. Un cambio de color o tamaño de la herida . Rayas rojas en la piel que rodea la herida . Fiebre.
La espuma que se produce cuando aplicamos agua oxigenada a una herida es precisamente el oxígeno que se desprende, ya que una enzima de nuestro organismo, la catalasa, descompone el peróxido de hidrógeno.
Cuando nos lastimamos y echamos agua oxigenada en la herida , la catalasa no identifica el origen del peróxido y, obviamente, se pone en acción. ¡Así aparecen las burbujas y la espuma blanca! Simplemente es el oxígeno gaseoso escapando.
Limite los alimentos poco saludables, como los que son altos en grasas, azúcar y sal. Por ejemplo, rosquillas, galletas, alimentos fritos, dulces y soda regular. Estos alimentos tienen bajo contenido de nutrientes que son importantes para la sanación.
Si el corte o rasguño está infectado , podrás notar uno o varios de los siguientes síntomas: Pus o fluido espeso drenando de la herida. La costra se ha agrandado. Se ha incrementado el enrojecimiento alrededor de la herida. Mucho dolor o hinchazón 48 horas después de haberse producido la herida. Fiebre.
La herida de una cesárea suele tardar en cicatrizar unos 10 días y es importante mantenerla siempre limpia y seca para evitar infecciones. No debe sufrir rojeces, inflamación ni dolor cuando la tocas. Si notas algunos de estos síntomas o que tarda mucho en cicatrizar, deberás de preguntar al médico.
Consulte con su proveedor si su herida quirúrgica presenta cualquier signo de infección: Pus o secreción. Mal olor procedente de la herida. Fiebre, escalofríos. Está caliente al tacto. Enrojecimiento. Dolor o molestia al tocarse.
Alimentos para cicatrizar más rápido
Ejemplos de alimentos | |
---|---|
Proteínas | Carne baja en grasa, huevo, pescado, gelatina, leche y derivados. |
Omega-3 | Sardina, salmón, atún o semillas de chía. |
Vitamina C | Naranja, fresa, piña, brócoli o kiwi. |
Vitamina K | Brócoli, espárragos o espinaca. |
Principales tipos de pomadas cicatrizantes Después de la cirugía: Neomicina-bacitracina ungüento, Kelo-cote, Madecassol; Cesárea: Cicalfate, Kelo-cote, Madecassol; Cortes superficiales: Nebapol, Redermic Hyalu [C] de la roche posay, Neomicina-bacitracina o Bepanthen/beducen;
En cuanto a los cuidados que requiere una herida que demora en cicatrizar , la especialista afirma que es aconsejable desinfectarla con povidona en la mañana y en la noche, aplicar un ungüento cicatrizante y antiséptico, y luego cubrirla con gasa para mantenerla protegida del roce o del sol.