Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Las normas con fuerza de ley son aquellas que gozan de fuerza material de ley , es decir, se trata de un acto normativo que no es formalmente una ley porque no fue expedido por el órgano legislativo, sin embargo, en el sistema de fuentes goza de rango jerárquico de ley .
La expresión “con fuerza de ley ” o con “ fuerza material de ley ” significa que un acto normativo, que no es formalmente una ley , por no haber sido expedido por el Congreso, tiene sin embargo, debido al sistema de fuentes desarrollado en la Carta, el mismo rango jerárquico de las leyes , y por ende puede derogar y
Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.
Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución. 2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. Las leyes ordinarias se aprobarán con la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional.
La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
El Decreto Legislativo es una norma con rango de ley y dictada por el Gobierno en virtud de la delegación normativa que realizan a su favor las Cortes Generales (artículo 82 de la Constitución Española ).
Decreto Legislativo: norma con rango y fuerza de ley que emana de autorización expresa y facultad delegada por el Congreso, se circunscribe a la materia específica y debe dictarse dentro del plazo determinado por la ley autoritativa respectiva. Decreto Ley : norma con rango de ley aprobada por los gobiernos de facto.
Los pasos que incluye esta etapa son: Presentación de la iniciativa o proyecto de ley (Art. La Dirección Legislativa le da lectura a la exposición de motivos ante el Pleno Legislativo. El Pleno Legislativo remite el proyecto o iniciativa de ley a la Comisión de Trabajo respectiva.
El decreto ley puede ocupar el “puesto” o regular materias de las que se ocuparía la ley ordinaria, pero nunca de aquellas materias reservadas a la ley orgánica (derechos fundamentales, estatutos de autonomía, régimen electoral).
La Constitución española de 1978 prevé la iniciativa popular en su artículo 87.3 y siguientes y en la ley reglamentaria (Ley Nº 3 Orgánica de 1984). Se requieren 500.000 firmas acreditadas de ciudadanos, lo que es equivalente al 1,26%.
Corresponde al Rey, según el art. 62 a CE sancionar y promulgar las leyes .
Una ley ordinaria es un texto legal aprobado por una asamblea legislativa, un parlamento o un congreso de diputados con validez legal y que tiene efectos en todo el territorio nacional o parte de él.
– Una ley ordinaria puede ser aprobada por una mayoría simple del órgano legislativo. – Una ley ordinaria desarrolla principios ya establecidos en una ley orgánica . Lo contrario no es posible. – Las leyes ordinarias tienen procedimientos simples para su modificación o derogación.
Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales; la estructura y organización de los poderes públicos; la función pública; el régimen electoral; el régimen económico financiero; el presupuesto, planificación e inversión pública; la organización territorial; los procedimientos