Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
En economía, la ley de Say es un principio atribuido a Jean-Baptiste Say que indica que la demanda está determinada por la producción, y que solo produciendo se puede generar demanda: Cuantos más bienes -para los que hay demanda- se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán a su vez demanda para otros
La ley de Say , plantea que la economía tiende hacia un equilibrio permanente entre oferta y demanda agregada y cualquier desajuste es solo temporal. La crítica de Keynes a la ley de Say , yace principalmente en dos elementos la eficiencia marginal del capital (EMK) y la demanda de dinero.
La Ley de Say indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber oferta. También conocida como ley de los mercados , fue formulada por Jean Baptiste Say (1767-1832) y señala que no puede haber un exceso de oferta porque este es absorbido por la propia demanda que genera.
Para establecer el equilibrio de un mercado está la ley de la oferta y la demanda. La ley de la oferta dice lo siguiente: Cuanto más alto es el precio, mayor es la cantidad ofrecida Pero menor la demandada (producida). Por otro lado, cuanto menor es la cantidad ofrecida, menor es el precio.
En la obra La riqueza de las naciones, Adam Smith hablaba de “la mano invisible” refiriéndose a las leyes del mercado , basadas en el juego de la oferta y la demanda. Si muchas personas demandan un mismo producto, aumentarán sus ventas y su precio. Las empresas aprovecharán esta situación incrementando su producción.
Jean Baptiste Say (1767-1832), fue un economista y empresario francés, considerado como el discípulo francés de Adam Smith y uno de los exponentes de la economía clásica y el mercantilismo. Se distinguió como un economista más orientado a las políticas en lugar de un formulador de modelos como David Ricardo.
¿Qué viene primero : la oferta o la demanda ? La ley de Say estipula que, dado que la oferta crea su propia demanda , la sobreproducción (la creación de bienes y servicios sin un flujo igual de demanda de esos bienes y servicios) es imposible.
Considerado como uno de los creadores de la economía como ciencia, Adam Smith (1723-1790), propuso el método de la oferta y la demanda en su obra “La riqueza de las Naciones” en el año de 1776.
Qué es Libre mercado : Vea también Ley de la oferta y la demanda. Para los consumidores, por su parte, el libre mercado implica la libertad para decidir y escoger qué bienes o servicios comprar, sin ningún tipo de restricción de índole política o jurídica.
En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado.