Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
España y Portugal son los dos únicos países europeos en los que a los niños se les inscribe con dos apellidos en el Registro Civil.
Con la ley 11/1981 la atribución de los apellidos dependía de que la filiación esté determinada, ya sea por ambos progenitores o solo uno de ellos. – Si la filiación estaba determinada solo respecto a uno de los progenitores, al hijo se le otorgaba los dos apellidos del mismo y en su mismo orden.
Los códigos civiles o familiares en cinco Estados establecen que el primer apellido deber ser el paterno. El resto tiene reglas más ambiguas: en los códigos de 10 Estados y la Ciudad de México no se especifica un orden, pero se menciona primero el apellido paterno y luego el materno.
Los hijos/as únicamente pueden llevar como primer apellido el primer apellido de la madre o del padre. En el caso de que se quiera que el niño/a lleve como primero el segundo apellido de la madre o del padre, éstos deberán haber invertido antes sus apellidos .
La ley establece con qué nombres se puede inscribir a una persona en el Registro. No están permitidos los nombres extravagantes, apellidos como nombre o poner más de 3 nombres . Sí están permitidos los nombres indígenas.
En cuanto a la cantidad de nombres para una persona , se podrán poner hasta tres, tal como está establecido ahora. El apellido no podrá usarse como nombre y no se podrá identificar a dos o más hermanos de manera idéntica, para evitar posibles problemas de herencia.
– El apellido se adquiere y se integra conforme a las disposiciones consignadas en esta ley . Art. – Los hijos nacidos de matrimonio así como los reconocidos por el padre, llevarán el primer apellido de éste, seguido del primer apellido de la madre.
Que el artículo 4 del Código Civil establece que “la persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el Registro Civil, el que se compone del nombre propio y del apellido de sus padres casados o de sus padres no casados que lo hubieren reconocido.
Hola Estrella; en caso de no estar casada con el padre de tu bebé, puedes registrarlo solamente con tus apellidos , el hacerlo no trae consecuencias legales en tu contra; en todo caso lo único que él podría demandarte es el reconocimiento, y para cuyo caso él tendría que aportar pensión alimenticia, pero no hay
En un escrito trascendido este jueves, los abogados adujeron que la actual redaccion del articulo 137 del Codigo Civil de Venezuela establece que la mujer casada podra usar el apellido del marido, pero no otorga el mismo derecho a este.
Mientras tanto, en muchos países del mundo sólo se hereda el apellido paterno. El apellido de una mujer cambia tradicionalmente tras contraer matrimonio en algunas culturas, aunque hay pocos países que obliguen a realizar dicho cambio. El uso de los apellidos es muy distinto entre las culturas del mundo.
Como al contraer matrimonio en México no cambian los apellidos de los cónyugues, existe la posibilidad de hacer una declaración de apellidos para adquirir un apellido común o – después de un divorcio o la defunción de un cónyuge – retomar el apellido natal o el apellido antes del matrimonio.
Puedes registrar el menor sólo con tus apellidos y no pasa nada. Pero si el señor te demanda la paternidad del menor y al hacerse la prueba de ADN se comprueba que si es de él, se levanta un acta de reconocimiento y tu hijo ya llevara sus apellidos . Esto último no lo puedes evitar, ya que es un derecho del menor.
Los apellidos japoneses se escriben siempre en kanji y preceden siempre al nombre. Se tiene la costumbre al occidentalizarlos, cambiarlos de lugar para no dar lugar a confusión, práctica que se lleva a cabo incluso en Japón al escribir los nombres en rômaji.