Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Aprobada por el 89.º Congreso de los Estados Unidos y firmada por el presidente Lyndon Johnson, la ley aplica a cualquier nativo o ciudadano de Cuba que haya sido inspeccionado y admitido o liberado en los Estados Unidos después del 1 de enero de 1959; haya estado físicamente presente en ese país durante al menos un
Parole es un tipo especial de admisión a los Estados Unidos y es un programa discrecional del Departamento de Seguridad Nacional administrado por USCIS. Creado en el 2007, el CFRP permite que ciudadanos y residentes legales permanentes de los Estados Unidos soliciten parole para sus familiares en Cuba.
Se considera que un ciudadano cubano ha emigrado de Cuba , cuando viaja al exterior por asuntos particulares y permanece de manera ininterrumpida por un tiempo superior a los 24 meses, sin la autorización correspondiente, así como cuando este ciudadano se domicilia en el exterior sin cumplir con las regulaciones
La ciudadanía cubana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Son ciudadanos cubanos por NACIMIENTO: a) los nacidos en el territorio nacional, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren al servicio de su gobierno o de organismos internacionales.
Usted tiene una tarjeta de residencia permanente (tarjeta verde) pero no sabe bajo cuál categoría recibió su estatus. Un cubano “ CU6 ” tiene la posibilidad de ajustar su estatus o el de sus cónyuges o hijos adquiridos después del ajuste, aún si ellos no son cubanos. Como puede ver, estos códigos son importantes.
Las personas que logran repatriarse recuperan algunos derechos en Cuba , pero se arriesgan a perder otros en Estados Unidos. Entre estos se cuentan la posibilidad de heredar o comprar una vivienda, invertir en un pequeño negocio, trabajar y recibir servicios de salud en Cuba .
El parole es un tipo especial de admisión a los Estados Unidos no una visa, aun cuando a los beneficiarios de parole se les estampa este permiso de entrada en sus pasaportes, de manera similar a una visa.
Su permiso de trabajo llegará en aproximadamente cinco meses, o hasta en siete meses en algunos casos, después de que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recibe su solicitud de permiso de trabajo .
La política de inmigración de cubanos a los Estados Unidos se rige desde 1966 por la Ley de Ajuste Cubano, que esencialmente dice que cualquier persona que salió sin autorización de Cuba y entró a los Estados Unidos (incluyendo sus aguas continentales) estaría autorizada a obtener la tarjeta de residencia permanente un
La entrada de dinero en efectivo a Cuba es libre, pero si la cantidad que porta el pasajero es superior a $5000,00 USD o su equivalente en otras monedas , debe llenar la Declaración de Aduanas. Solo se permite sacar de Cuba 5000 USD o su valor equivalente.
Un cubano emigrado pierde todos sus derechos políticos en Cuba , derechos de los cuales gozaba mientras era residente permanente en Cuba , y conservaba su condición de ciudadano cubano : Cuando se tiene la categoría de cubano emigrado se debe pagar la importación siempre en moneda libremente convertible.
Los extranjeros que viajen a Cuba con una visa de turista podrán permanecer en el territorio nacional hasta por 30 días, pero si la intención es permanecer por más tiempo , deberán tramitar una extensión del visado por 30 días más.
El costo total de obtener una tarjeta de residencia a través del matrimonio es aproximadamente $1,960 USD para un solicitante residiendo en los Estados Unidos o $1,400 USD para un solicitante residiendo en el extranjero.
Debe ser ciudadano de un país elegible. Para que usted pueda participar, no deben haber emigrado más de 50,000 personas de su país a Estados Unidos en los últimos cinco años. Debe cumplir con el requisito de educación y/o experiencia laboral.
Documentos que necesita para solicitar una tarjeta de residencia por matrimonio Acta de nacimiento. Certificado de matrimonio. Documentos financieros. Prueba de ciudadanía estadounidense o residencia permanente del patrocinador. Prueba de entrada legal a los Estados Unidos, (si aplica)