Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”.
5b) El principio de Arquímedes no se cumple para cuerpos sumergidos en gases. 6b) El Principio de Arquímedes se cumple para cuerpos total o parcialmente sumergidos en un fluido. 7b) El Principio de Arquímedes se cumple solamente para cuerpos totalmente sumergidos en un fluido.
Para la física el principio de Arquímedes representa ser un importante aporte, ya que explica el tipo de fuerza que experimenta un cuerpo cuando es sumergido en un fluido. La primera es analizar la fuerza en una porción del fluido que está en equilibrio con el resto del mismo.
El principio de Arquímedes en un fluido en rotación En un fluido de densidad ρf en equilibrio, la presión crece linealmente con la profundidad h, p=p+ρfgh. Un cuerpo sumergido experimenta una fuerza de empuje hacia arriba, E=ρfgV. La fuerza total sobre el cuerpo sumergido es el empuje E menos el peso mg, F=(ρf−ρ)Vg.
La respuesta más sencilla, que primero nos viene a la cabeza, es que depende del peso del cuerpo. Parece lógico pues que un cuerpo flotará tanto mejor cuanto menor sea su densidad ; es decir, la flotabilidad es inversamente proporcional a la densidad del cuerpo.
La respuesta a esta inquietante pregunta es que los objetos no flotan dependiendo de su peso, sino de su densidad. La fabricación de un barco , pues, se basa en el principio de Arquímedes: “Sobre un cuerpo sumergido en un líquido actúa una fuerza de empuje ( de abajo hacia arriba) igual al peso del líquido desalojado”.
Las cosas flotan porque su peso es menor que el empuje. Las cosas se hunden porque su peso es mayor que el empuje. Todo cuerpo sumergido en un líquido p g q experimenta un empuje vertical hacia arriba que es igual al peso del líquido que q g p q q desaloja.
Algunas aplicaciones del principio de Arquímedes son: En el submarino que no cambia de volumen pero sí de peso, gana agua para sumergirse y la expulsa con aire para disminuir su peso y subir. Construcción de flotadores salvavidas, aprovechando la baja densidad del material del flotador.
¿Cuál es la causa de la fuerza de empuje ? ¿ Qué podría hacer para aumentar el valor de esta fuerza ? El volumen de agua desplazado debido al peso y lo que podríamos hacer para aumentar esta fuerza es aumentar el volumen del objeto y así aumenta el peso del volumen y es mayor la fuerza .
En este caso el submarino no funciona al meter o sacar aire o agua, sino al comprimir su volumen de aire. Es decir, la presión del agua comprime la bolsita de kétchup, el volumen de aire que contiene la bolsita se reduce, aumenta la densidad media de la bolsita, y el peso gana al empuje de Arquímedes .
Son capaces de flotar en el mar o los ríos porque existe una fuerza que empuja al barco desde abajo hacia arriba, gracias a su diseño basado una ley de la física conocida como el Principio de Arquímedes: “Cuando sumergimos un objeto en el agua éste flota por una fuerza igual al peso del líquido que desplaza.”
Architronito Tornillo de Arquímedes Garra de Arquímedes
Principio de Arquímedes La magnitud del empuje que recibe un cuerpo sumergido en un líquido se determina multiplicando el peso específico del líquido por el volumen desalojado de éste: = Donde: = , . = í í , / 3 . = , 3 .
El factor que determina si un cuerpo flota o se hunde es su densidad con respecto a la del líquido en que se sumerge. Si consideramos un cubo de hielo ( densidad = 0,9), éste flotará en el agua ( densidad = 1) pero se sumergirá en alcohol ( densidad = 0,8).
“Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado”. la masa y el volumen. y a partir de estos datos su densidad: d=m/V . Conocida la masa se puede hallar el peso en el vacío: p=m·g . la masa y el volumen.