Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
¿Cuándo solicitar la potestad compartida ? Cuando una persona quiere pedir la potestad compartida de los hijos puede hacerlo cuando se inicia la demanda de divorcio. En caso de que los padres no estén casados se inicia un procedimiento de relaciones paterno filiales.
– La custodia compartida no exime del pago de alimentos; cada progenitor satisfará directamente los alimentos de la menor en su propio domicilio y abonará los gastos ordinarios y extraordinarios al 50%. Los gastos extraordinarios se abonarán por mitad.
La custodia compartida es la situación legal mediante la cual, en caso de separación matrimonial o divorcio, ambos progenitores ejercen la custodia legal de sus hijos menores de edad, en igualdad de condiciones, de derechos y deberes sobre los mismos. No se debe confundir la custodia legal con la patria potestad.
Pues según varios estudios, la mejor , estadísticamente hablando, es la custodia compartida. Habrá casos en los que lo mejor será la custodia compartida (cada vez más por suerte), otros en lo que lo mejor sea estar con la madre y otros en los que lo conveniente para los hijos sea que la custodia la tenga el padre.
Queda definida que la tenencia compartida es la situación legal por medio de la cual en caso de divorcio o separación matrimonial ambos padres ejercen simultáneamente la custodia legal de sus hijos menores de edad de acuerdo a las mismas condiciones y derechos sobre ellos.
La otra cara de la moneda (y la tendencia actual en toda España ) es la custodia compartida , que consiste en repartir de forma más o menos equitativa el ejercicio de la guarda y custodia entre ambos progenitores.
circ. Se establece como cuota alimentaria en favor del hijo menor, el 20% de los haberes que percibe mensualmente luego de deducidos los descuentos de ley y con más las asignaciones, escolaridad, obra social y todo otro beneficio que le corresponda al niño.
La pension de alimentos comprenden todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación e instrucción del alimentista.
El juez determina que el padre debe responder con un 20% de su sueldo por cuota alimentaria. Los padres acuerdan que el 10% sea monetario y el otro 10% en concepto de especies, pagando el padre los deportes del hijo y comprándole ropa.
He aquí algunas formas de ayudar a su hijo a superar el disgusto provocado por el divorcio : Fomente la sinceridad. Ayúdele a expresar sus sentimientos con palabras. Legitimize sus sentimientos. Ofrézcale su apoyo. Cuídese para mantenerse sano. Mantenga los detalles del divorcio bajo control. Busque ayuda.
El Tribunal Supremo establece que el uso de la vivienda familiar en la custodia compartida no se atribuirá indefinidamente a los hijos ni tampoco a uno de los cónyuges. Es relevante a quién pertenece la vivienda, es decir, si se trata de una vivienda de ambos progenitores o privativa de uno de ellos.
Síntomas regresivos como la enuresis, problemas de aprendizaje, dificultades de atención y concentración, bajo rendimiento escolar, pesadillas y terrores nocturnos, fobias, ansiedad, incluso problemas de alimentación. Estos son algunos de los efectos que la custodia compartida puede tener en los niños .
Guarda y custodia: se refiere a la convivencia habitual con los hijos menores de edad. En caso de separación o divorcio, la guarda y custodia puede atribuirse al padre , a la madre o a ambos, de manera compartida.
Los 2 padres son responsables de sus hijos . La ley supone que si uno toma una decisión, el otro está de acuerdo. Código Civil y Comercial de la Nación, Art. 641 inc.
En principio ambos padres tienen la patria potestad sobre sus hijos a menos que uno de ellos hubiere fallecido, se encuentre ausente o la haya perdido, entonces la patria potestad la tendrá el otro padre.