Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Novedades Educación 2020 : Nueva ley educativa . El Gobierno estudia aprobar la nueva ley de reforma educativa denominada LOMLOE. Esta nueva ley deroga la LOMCE. Te explicamos sus novedades y cómo afectará a las oposiciones de educación.
La Ley de Educación Nacional 26.206, que organiza el sistema educativo nacional, establece que la educación es un bien público, un derecho personal y social de las personas, del cual el Estado debe hacerse cargo. Establece 4 niveles de educación y determina que es obligatoria entre los 5 y los 18 años de edad.
La Constitución establece en armonía con los tratados internacionales los principios de universalidad y educación permanente. De acuerdo con el primero, la educación debe estar al alcance de todas las personas; en conformidad con el segundo, la educación debe desarrollarse a lo largo de toda la vida de la persona.
La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa ( LOMCE ), denominada popularmente como « ley Wert», es una ley del ordenamiento jurídico español con carácter de ley orgánica aprobada en el año 2013, que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ( LOE ), seis artículos y
Ley de Educación Nacional . Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado en la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Asegura una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, con prioridad nacional , y se constituye en Política de Estado.
Son modalidades : la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
La Ley de Educación Nacional (Nº 26.206) fue sancionada el 14 de diciembre del 2006 y tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella.
El artículo 3° de nuestra Constitución consagra el derecho a la educación , al establecer que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación ”, y al decir todo individuo como lo explica el articulo 1° antes mencionado, es en sentido amplio sin discriminación, por lo tanto cualquier persona aun y en su condición médica
Artículo 123 .- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares. Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.
En el contexto socioeconómico, la Reforma Educativa debe responder a la necesidad de fortalecer la producción mejorar la calidad de vida, calificar la fuerza de trabajo, favorecer el mejoramiento del empleo y de los niveles salariales y promover el fortalecimiento del ambiente como expresión de una sólida conciencia
– La nueva reforma que abroga la reforma educativa de 2013 establece que se garantizará la educación desde el nivel inicial hasta el superior, que esta debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, así como contar con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.
La reforma educativa nos afecta a todos De cualquier manera, la perspectiva que contempla la reforma es la de renovar la totalidad de la planta docente, para que de esta manera el conjunto del magisterio, quede sujeto a perder el empleo si no se aprueba en tres ocasiones la evaluación.