Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Gas a volumen constante . Tal y como estudiaste en la quincena anterior la ley de Gay-Lussac establece que si mantenemos el volumen constante (recipiente indeformable) y aumentamos la temperatura, la presión aumenta. Con el volumen constante , al aumentar la temperatura aumenta la presión.
La ley de Gay – Lussac establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su temperatura. donde: T es la temperatura absoluta (es decir, medida en kelvin) k3 una constante de proporcionalidad .
La ley experimental de los gases es una ley que combina la ley de Boyle-Mariotte, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac. Estas leyes se refieren a cada una de las variables que son presión, volumen y temperatura absoluta.
Una aplicación en la vida cotidiana de la ley de Gay – Lussac es la verificación de la presión de las llantas de un coche; en bajas temperaturas, ésta disminuye; por ello, es necesario llenar las llantas de aire para incrementar la presión, para que se pueda usar el coche de manera segura.
En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante , al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye. V es el volumen. T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin).
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente , cuando la temperatura es constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión : Si la presión aumenta , el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta .
Comportamiento de los gases . Si el gas se calienta, esta energía calorífica se invierte en energía cinética de las moléculas, es decir, las moléculas se mueven con mayor velocidad, por lo que el número de choques contra las paredes del recipiente aumenta en número y energía.
Tabla comparativa de las leyes de los gases
Ley | Variables | Constantes |
---|---|---|
Boyle | Presión Volumen | Moles Temperatura |
Charles | Volumen Temperatura | Presión Moles |
Gay-Lussac | Temperatura Presión | Moles Volumen |
Avogadro | Volumen Moles | Presión Temperatura |
Para cualquier gas , la relación entre la temperatura y el volumen es directamente proporcional. Si todo lo demás se mantiene constante, a medida que suba la temperatura el volumen también aumenta. Y cuando baja la temperatura de un gas , también lo hace su volumen .
La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en 1787. Se dice que, para un gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta (en kelvin).
Si estás harto de estos incómodos gases estomacales, lee los siguientes remedios caseros para controlarlos y evitarlos. El ajo. Zumo de limón. El té de manzanilla. Agua caliente. Vinagre de manzana y miel. La infusión de anís. La raíz de jengibre. Las semillas de Alcaravea.
ley de Gay Lussac: A volumen constante, la presión de una determinada masa gaseosa es directamente proporcional a su temperatura absoluta Los envases de los aerosoles suelen tener la leyenda: No arrojar al fuego.
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas: Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta. Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.