Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Ley de gravitación universal de Newton establece que cada partícula del universo atrae a toda otra partícula con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.
Consecuencias de la ley de gravitación universal La fuerza con que la Tierra atrae a cualquier cuerpo con masa, incluidos nosotros mismos, es exactamente igual y de sentido contrario a la fuerza con que los cuerpos atraemos a la Tierra.
Isaac Newton descubrió una ecuación que permite calcular la fuerza gravitacional entre dos cuerpos en función de sus respectivas masas y la distancia entre ellos. G es una constante cuyo valor depende de las unidades en que se mida la fuerza, la masa y la distancia (G = 6.67×10 – 11 kg-1m3s-2).
Sabemos que la fuerza gravitatoria del Sol sobre la Tierra es proporcional a la masa de la Tierra (como hemos visto en la expresión F g = F c = m T · k ‘ r 2 )
Utilizamos la ley de gravitación para calcular la fuerza entre dos cuerpos cualesquiera situados a cualquier distancia. La ley de gravitación permite calcular la situación a la que hay que colocar un satélite para que su movimiento sea uno determinado.
Ejemplo de fuerza de atracción : La fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre cada uno de nosotros. La fuerza de atracción que existe entre los planetas y el sol (esta fuerza es la que permite que estén en órbita al rededor del sol). La fuerza de atracción que existe entre la tierra y los satélites.
Fórmula para calcular la gravedad La fuerza (en Newton) es igual a la multiplicación de la constante G y las dos masas (en kilogramos), dividida por el cuadrado de la distancia (en metros).
La presencia del campo gravitatorio de una masa afecta al tiempo y al espacio. La gravedad hace que los relojes atrasen. Los más cercanos aumentarán más de tamaño porque están más cerca de la masa y se sentirán más atraídos por su fuerza de gravedad .
G , la constante de gravitación universal , no debe ser confundida con g , letra que representa la intensidad del campo gravitatorio de la Tierra, que es lo que habitualmente recibe el nombre de «gravedad» y cuyo valor sobre la superficie terrestre es de aproximadamente 9.8 m/s2.
Respuesta. Cuando se hace girar una piedra agarrada por una cuerda, por ejemplo, la fuerza centrífuga tiene la dirección del radio y el sentido de alejamiento del centro (centrífugo significa huir del centro). Esta fuerza se compensa con la tensión de la cuerda que resiste ese esfuerzo.
La unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N , nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física . El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.
Para ser precisos, se debe distinguir entre la gravitación, que es la fuerza de atracción que existe entre todas las partículas con masa en el universo, y la gravedad, que es la resultante, en la superficie de la Tierra, de la atracción de la masa de la Tierra y de la pseudo-fuerza centrífuga causada por el giro del
La fuerza que actúa sobre un cuerpo que cae (su peso ) es proporcional a la masa, por tanto: donde g es la aceleración de caída de los cuerpos, aceleración de la gravedad . Newton formuló la Ley de Gravitación Universal , en la que estableció que todos los cuerpos se atraen por el sólo hecho de poseer masa.
Respuesta. Respuesta: 600 N si la gravedad es 10 m/s²
Fíjate en que al duplicarse la masa de un cuerpo , la fuerza gravitatoria se duplica , mientras que al duplicarse la distancia, la fuerza de atracción se hace cuatro veces menor.