Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La ley de Hooke establece que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente dicho muelle. donde: x es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza. x es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.
En 1665, mientras trabajaba como ayudante de Robert Boyle, formuló lo que hoy se denomina ley de elasticidad de Hooke , que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
k = constante de elasticidad del resorte. Los principales despejes que se pueden realizar de la fórmula de la ley de Hooke son: F = k ·x. x = F/ k . k = F/x.
Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Robert Hooke (1635-17039, estudió, entre otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar una constante a cada resorte.
Características de la fuerza elástica Su dirección sigue el eje longitudinal del muelle. Su sentido es contrario a la deformación que sufre el muelle. Su módulo se puede obtener por medio de la siguiente expresión: F e = k · x .
3 de marzo de 1703
El signo menos indica que la fuerza del resorte está en la dirección opuesta al desplazamiento si el resorte se estira o se comprime. Esta ecuación es una forma de lo que se conoce como Ley de Hooke . La magnitud importante es la diferencia del desplazamiento o el cambio neto en la longitud del resorte.
La constante de proporcionalidad k de denomina constante elástica del muelle. Esta expresión de la fuerza se conoce como ley de Hooke. Para medir la constante k, medimos la deformación x cuando aplicamos distintos valores de la fuerza F. deformación x (en m) en el eje horizontal.
La Fuerza que tenemos que hacer al estirar un muelle es: F = -k. Δx es la distancia recorrida por la Fuerza o Peso que hayamos aplicado (pasa de la posición primera xi a la xf después del estiramiento , lo que significa que ha recorrido un espacio de Δx =xf – xi).
La fuerza elástica es la ejercida por objetos tales como resortes, que tienen una posición normal, fuera de la cual almacenan energía potencial y ejercen fuerzas . Todo cuerpo elástico (por ejemplo, una cuerda elástica ) reacciona contra la fuerza deformadora para recuperar su forma original.
En todas ellas hay fuerzas en acción. Una fuerza es una acción que se ejerce sobre un objeto y que, como consecuencia, modifica su estado. Por ejemplo, puede cam- biarlo de lugar, romperlo, deformarlo, ponerlo en movimiento o detenerlo. En otras palabras, al aplicar una fuerza sobre un objeto se produce un efecto .