Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos tenía que ser proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado.
Fue precisamente el incidente de la manzana el más famoso de su vida. Ocurrió en 1666. Se dice que Isaac Newton concibió su ley de la gravitación universal estando a la sombra de un manzano. Mientras descansaba plácidamente, la caída de una manzana le hizo reflexionar sobre la causa que la provocaba.
Cerca de la superficie de la Tierra, la aceleración gravitacional es de aproximadamente 9.81 m / s2 , lo que significa que , ignorando los efectos de la resistencia del aire, la velocidad de un objeto que cae libremente aumentará en aproximadamente 9.81 metros por segundo cada segundo.
La fórmula de la cuarta ley de Newton es: La fuerza ejercida entre los dos cuerpos con masa (F) es igual a la constante de gravitación universal (G). Esta constante se obtiene al dividir el producto de las dos masas involucradas (m1. m2) entre la distancia que las separa, elevada al cuadrado (d2).
La fuerza de gravedad o simplemente gravedad es la fuerza por la cual los cuerpos dotados de masa se atraen entre sí de una manera recíproca. La intensidad de esta fuerza es comprobable en la velocidad con que estos planetas orbitan: los más cercanos al Sol son más veloces y los más lejanos más lentos.
Newton (unidad)
Newton | |
---|---|
Unidades básicas del Sistema Internacional | 1 N = 1 kg.m/s 2 |
Sistema Técnico de Unidades | 1 N = 1/9,80665 |
Sistema CGS | 1 N = 105 dyn |
Unidades de Planck | 1 N = 1,21027×1044 N |
Las leyes enunciadas por Newton , y consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos.
La Tierra tiene la gravedad que tiene debido principalmente a su núcleo compuesto por materiales pesados. Todos los objetos con masa experimentan la fuerza de la gravedad , incluso tú. La gravedad de la tierra la notas y nos mantiene pegados a ella porque su masa es muy grande en comparación con la tuya por ejemplo.
Sin la fuerza de gravedad para mantenerlo unido, las intensas presiones harían reventar su núcleo, causando una explosión titánica. Lo mismo sucedería con otras estrellas del Universo. Finalmente, no habría acumulaciones de materia, como estrellas o planetas, en ninguna parte del Universo.
Milímetro / Segundo Cuadrado Millimetro / segundo al cuadrado es una unidad de aceleración. Es igual a 0.001 metros por segundo al cuadrado.
La constante K en esta ecuación es igual a (4π2) / (GME), donde Me es la masa de la Tierra , y es igual a 5.96 x 1024 kg, y G es la constante de gravitación: G = 6.67 x 10-11 N m2/kg2.
Mayor precisión La aceleración gravitacional varía dependiendo de la latitud y la elevación debido a la forma y rotación de la tierra. La aceleración de la gravedad en los polos es por tanto aproximadamente 9.83 m/s2 y en el ecuador, también aproximadamente, 9.78 m/s2.
La segunda ley de Newton define la relación exacta entre fuerza y aceleración matemáticamente. La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente propocional a la masa del objeto, Masa es la cantidad de materia que el objeto tiene.
La ley de la GRAVITACIÓN universal fue descubierta por NEWTON cuando una manzana cayó y le dio en la cabeza; pensando en éste fenómeno construyó y terminó por aceptar después de muchos estudios que: ¨ Todos los cuerpos tienden a atraerse¨ con una fuerza que varía según la distancia de separación de los cuerpos.
Newton expone que: Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.