Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El núcleo de la ley islámica se expresa en cinco preceptos básicos, los cinco pilares de la religión que todo buen musulmán debe cumplir: la profesión de fe, la oración cinco veces al día, la limosna, el ayuno durante el mes el ramadán y la peregrinación a la Meca.
Uno de los pilares fundamentales de la sharia (ley islámica) es la yihad , la lucha por la causa de Dios y la defensa del islam. Este noble principio ha sufrido complejas deformaciones por parte de musulmanes y no musulmanes, pero muy especialmente por los oligopolios mediáticos.
“De acuerdo a la tradición musulmana, el profeta Mahoma recibió las revelaciones que forman el Corán , las sagradas escrituras del islam, entre los 610 y 632, el año en que murió”. Pie de foto, El profesor David Thomas considera que el autor del manuscrito pudo conocer personalmente al profeta Mahoma.
Todo musulmán debe cumplir con las siguientes obligaciones : Shahada. Aceptar la profesión de fe «No hay más Dios que Alá y Mahoma es el enviado de Alá» Salat. Realizar las oraciones diarias a Dios mirando hacia La Meca. Zakat. Hacer obras de caridad y ofrecer la limosna. Swan. Hajj.
Cada musulmán debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca. Antes de rezar, el musulmán debe efectuar las abluciones.
La sharia es la ley islámica, y proviene de cuatro fuentes: el Corán (“recitación”), el Hadiz (“narración”), el Ijma (“consenso”) y el Ijtihad (“esfuerzo”). Su significado es: “Camino a la paz”. También están aquellos que apoyan la idea de la sharia como la ley de la tierra.
El hiyab (pronunciado con “h” aspirada; en árabe, حجاب (ḥiǧāb)) es un velo que cubre la cabeza y el pecho que deben usar las mujeres musulmanas desde que tienen su primera menstruación, en presencia de varones adultos que no sean de su familia inmediata.
El Corán se ocupa de la vestimenta de la mujer musulmana modesta de la siguiente manera: «Y diles a los hombres creyentes que bajen la mirada y sean modestos. El propósito de esta modestia es mantener la dignidad de hombres y mujeres cuando interactúan.
Según la tradición musulmana, la revelación del Corán comenzó en el año 610 y duró hasta la muerte de Mahoma, veintidós años después.
El Corán sostiene que Dios mandó a María, mediante el arcángel Gabriel, el mensaje de que ésta había sido honrada de entre las mujeres de todas las naciones. El ángel anuncia a María que de ella nacerá un hijo santo, llamado Jesús , que será un gran profeta y dispondrá de la palabra de Dios.
El Corán es el libro sagrado del islam, que recoge también los principios de la ley islámica. De acuerdo con la fe musulmana , el Corán contiene las palabras reveladas por Alá al profeta Mahoma.
La fe se expresa a través de cinco pilares: Shahadah: Creer y confesar que Alá es Dios y Mahoma su profeta. Salah: Orar cinco veces al día, en dirección a La Meca. Zakat: Dar la limosna legal, una forma de solidaridad con los más pobres. Hajj: Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.
Varias sustancias se consideran ilegales (harām) para el consumo humano y, por lo tanto, están prohibidas según varios versículos del Corán: Intoxicantes. Carroña. Sangre. Cerdo. Animales dedicados a otro que no sea Allah. Bestiario de ganado. Cacería durante el peregrinaje. Caza con animales entrenados para la caza.
La expansión del islam se hace según el principio de la guerra santa o Yihad, concepto también expresado por Agustín de Hipona según el cual sería justo combatir para la verdadera fe: el cristianismo para Agustín de Hipona, el islam para Mahoma.