Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
Esta ley define un régimen especial de salvaguardia, protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo pa- ra los bienes del patrimonio cultural de la Nación que sean declarados como bienes de interés cultural en el caso de bienes materiales y para las manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio
Se denomina patrimonio histórico al conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo, que se consideran valiosos para las personas o la sociedad, y por lo tanto merecedores de su conservación y transmisión a las generaciones futuras.
En el caso de Venezuela , entre los elementos desestabilizadores de su patrimonio histórico se pueden mencionar: Los vacíos y fallas en las leyes que protegen el patrimonio histórico . La insuficiencia o falta de protocolos de protección y recuperación de bienes históricos .
El patrimonio histórico – cultural comprende todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidos por las sociedades. La revalorización del patrimonio , ya sea cultural o natural, es la respuesta que muchos destinos encuentran en procesos de cambio y readaptación.
En México existen dos tipos de patrimonio cultural: el material y el inmaterial, también llamados tangible e intangible. El patrimonio material o tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, se puede clasificar en Mueble e Inmueble.
– Ley 397 de 1997 – Ley General de Cultura . Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural , fomentos y estímulos a la cultura , se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. – Ley 1185 de 2008.
Por tanto se considera patrimonio : Los bienes, tanto materiales físicos como inmateriales: podemos citar edificios, el dinero que se tenga en caja, la maquinaria, el mobiliario, las existencias de productos, las patentes, etc. Los derechos: se refiere a lo que nos deben, nos permiten ejercer una facultad.
Como patrimonio se denomina el conjunto de los bienes y derechos de una persona. En este sentido, el patrimonio es también la hacienda que alguien hereda de sus ascendientes. De allí que el concepto esté, históricamente, asociado a la herencia.
El Patrimonio histórico y artístico de la Nación está constituido por los monumentos históricos y artísticos y demás obras de arte correlacionadas o no con la Historia Nacional, que se encuentren en el territorio de la República o que ingresen a él, quienquiera que sea su propietario.
Respuesta: Si destruimos nuestro patrimonio natural o cultural entonces estamos destruyendo nuestra identidad y nuestro país o región donde vivimos. El destruir nuestra identidad hace que destruyamos la sociedad en donde vivimos y esto puede generar un colapso en el Estado.
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos.
Huaquear ilícitamente significa entorpecer o evitar definitivamente el rastreo del pasado, de la identidad y de la memoria cultural, que son imprescindibles para el conocimiento y la comprensión de las diferencias culturales y para descubrir los secretos del pasado, por tal motivo por el cual puede decirse que las
Respuesta: El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego re significados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes.
El artículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (1993), sostiene que el patrimonio cultural de un pueblo , está comprendido por: bienes muebles e inmuebles de cualquier época con valor histórico , artístico, social o arqueológico; las poblaciones y sitios que por sus valores típicos, tradicionales
Por ello se considera que el patrimonio cultural es “esencial para promover la paz y el desarrollo social, ambiental y económico sostenible”. La noción de patrimonio es importante para la cultura y el desarrollo en cuanto constituye el “capital cultural” de las sociedades contemporáneas.