Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
– Principio de similitud : en igualdad de condiciones, los elementos estimulares más semejantes tiende a percibirse formando parte de un mismo “todo perceptual”. – Principio de destino común: se perciben formando un todo los estímulos que se mueven en la misma dirección y a la misma velocidad (movimiento común).
Las leyes gestálticas o Leyes de la Gestalt , desarrolladas por los psicólogos del movimiento alemán Gestalt , se basa en la premisa de que el todo es superior a la suma de sus partes. A principios del siglo XX, esta escuela definió diferentes leyes o principios de la percepción visual.
Ley del Cierre – Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a “cerrar” y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.
4. FIGURA Y FONDO La figura es la imagen que vamos a notar más en el momento de ver una imagen ya que llama nuestra atención; mientras que el fondo queda desapercibido a primera vista, esto se debe a que nuestra fijación visual se encuentra en la figura que distiguimos más fácilmente.
Ley de:Agrupamiento . Ley de Comunidad: Es cuando varios elementos parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección, son percibidos como un único elemento. 9.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN DE LA GESTALT LEY DE PROXIMIDAD: Los elementos de una imagen que están cerca de otros son percibidos como una figura o grupo. LEY DE SEMEJANZA: Los elementos de una imagen que son parecidos o iguales son percibidos como una unidad.
Existen 8 leyes básicas de la Gestalt , que repito se produce en el campo cerebral: 1. Ley de la buena forma: Tendencia a organizar los elementos pictóricos por formas lo más simétricas posibles. Ley de la similitud: Cuanto mayor sea la semejanza entre dos elementos, mayor será la fuerza cohesiva entre ellos.
Leyes de la Gestalt 2.1 Principio de semejanza. 2.2 Principio de proximidad. 2.3 Principio de simetría. 2.4 Principio de continuidad. 2.5 Principio de dirección común. 2.6 Principio de simplicidad. 2.7 Principio de igualdad o equivalencia. 2.8 Principio del cerramiento o del cierre.
La ley de la continuidad nos dice que los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse de una forma determinada. Esto significa que preferimos interpretar la información visual como conectada en lugar de desconectada.
Si los mismos elementos comparten un destino común , o dicho de otra manera, se mueven en la misma dirección o cambian de forma uniforme, se perciben como una unidad. LEY DEL DESTINO COMÚN Esta imagen la percibimos como dos líneas que se cruzan y no como dos uves unidas por el vértice.
Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especificidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto. Esta ley sostiene que la posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades de los mismos.
Todas las cosas que vemos, los objetos que nos rodean, las cosa que tocamos tienen texturas, colores, y formas variadas. Entonces a esta asociación de las cualidades visuales del objeto, o figura , y las cualidades de las cosas que los rodean, se le llama “ relación figura – fondo ”.
Del latín fundus, el fondo es la parte inferior de algo hueco. Por ejemplo: “Los botones están en el fondo del frasco y no llego a agarrarlos”, “Se rajó el fondo de la jarra y comenzó a salir el líquido”.
La figura presenta definición de detalles, fuerte volumetría o muchos y variados planos de color, valor o textura. El fondo en cambio, es resuelto en grandes planos; si hay color, generalmente se presenta neutralizado, con pocos o ningún grafismo y escaso contraste de valor.