Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
La presente Ley tiene por objeto principal establecer el régimen jurídico general del comercio minorista , así como regular determinadas ventas especiales y actividades de promoción comercial, sin perjuicio de las leyes dictadas por las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias en la materia.
Definición Comercio minorista . Se entiende que ejercita la actividad comercial al por menor, toda empresa de comercio que adquiere mercancías en nombre propio y por cuenta propia, y las revende directamente al consumidor final.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo – Otra información de interés.
– La presente Ley tiene por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional, defender la planta productiva de prácticas desleales del
Los mayoristas tienen una ventaja frente a los minoristas , y es que su cercanía con el productor o fabricante les permite tener mayor capacidad de maniobra en las negociaciones, pero además, concentran gran parte de la demanda del producto, lo que los convierte en muchos casos, en un elemento imprescindible para los
Es el que no invierte de manera profesional, por lo que se le presupone menor conocimiento de los mercados financieros. Bajo determinadas circunstancias y cumpliendo una serie de requisitos, un cliente minorista puede solicitar que se le considere profesional.
El minorista es el último eslabón en la cadena de distribución , es decir, es el que está en contacto con el consumidor final. El minorista vende sus artículos al consumidor final, a través de una tienda física u online. Esto también se conoce como venta al por menor.
En la actualidad, las competencias sobre comercio exterior son asumidas por el Ministerio de Economía y Competitividad, que son quien determina las políticas de apoyo a las empresas y los planes estratégicos de la internacionalización española .
No son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías que para su uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes: ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio.
Se consideran prácticas desleales de comercio internacional la importación de mercancías en condiciones de discriminación de precios o de subvenciones en el país exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que causen daño a una rama de producción nacional de mercancías idénticas o similares.
No pueden ejercer el comercio : Los corredores; Los quebrados que no hayan sido rehabilitados; Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.