Tribunal, leyes, asistencia jurídica, abogados
El delito de violencia doméstica aparece regulado en el artículo 173 del Código Penal, apartado 2, donde se castiga a la persona que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin
La ley 348 define la violencia contra la mujer como cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho
La Ley Federal del Trabajo sobre el hostigamiento y el acoso sexual. En la Ley Federal del Trabajo (3o Bis), define el hostigamiento y el acoso sexual como sigue: Hostigamiento es el ejercicio del poder en una relación de subordinación en el ámbito laboral, expresada en conductas verbales y/o físicas .
Ley n° 27.501, que incorpora el acoso callejero como modalidad de violencia a la mujer . La ley n° 27.501 incorpora al artículo 6° de la ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres , la violencia contra las mujeres en el espacio público.
ARTÍCULO 25.- Violencia emocional Será sancionada con pena de prisión de seis meses a dos años, la persona que, reiteradamente y de manera pública o privada, insulte, desvalorice, ridiculice, avergüence o atemorice a una mujer con quien mantenga una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no.
Se considera malos tratos a toda forma de violencia que, en el ámbito familiar, se materializa en agresiones físicas o en agresiones psicológicas y verbales. Si es usted víctima de malos tratos siga los siguientes consejos generales: No silencie los hechos. No aguante ni sea tolerante con su agresor.
Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres . Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas. Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
Que Guatemala aprobó por medio del Decreto Ley Número 49-82 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer , y a través del Decreto Número 69-94 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer , y como Estado Parte se obligó a
30 años por feminicidio. De 2 a 4 años por violencia doméstica o violencia intrafamiliar. De 4 a 8 años por acoso sexual. De 4 a 6 años por actos sexuales abusivos. De 15 a 30 años por inferir padecimientos sexuales. De 5 a 30 años por esterilización forzada. De 2 a 4 años por violencia económica.
La muerte violenta de las mujeres por razones de género está tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio . “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley .
Ley 26.485. Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
La Ley N° 30364 es la norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o privado.
Artículo 20. – Para cumplir con su obligación de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia , los tres órdenes de gobierno deben prevenir, atender, investigar, sancionar y reparar el daño que les inflige.
1. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); 2. la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio- lencia contra la Mujer (Belém do Pará); 3. la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; 4.